CRONOLOGIA- los albores de la Humanidad.
- rubenygua
- 24 de ago. de 2014
- 5 min de leitura

CRONOLOGIA- los albores de la Humanidad.
2.000.000- Comienza el periodo interglaciar Biber-Donau. Salen de África los primeros grupos humanos hacia Oriente Próximo, al parecer siguiendo las manadas de diversas especies de animales que en ese periodo abandonaron África y el Cercano Oriente en dirección de Asia y Europa (ciervo, corzo, uro, hiena manchada y jabalí) Posiblemente esta dispersión de la fauna se debió a mudanzas climáticas: en África y Oriente Medio se registran variaciones climáticas que oscilan entre periodos húmedos y áridos, mientras que en Europa el clima predominante debió ser más cálido y húmedo, favoreciendo la entrada de nuevas especies animales. El Homo Ergaster, el Homo Erectus y el Homo Heidelbergensis se dispersan desde el Cercano Oriente hacia Georgia, China, Indonesia, Java y Europa. China: fósiles del hombre de Renzidong (Homo Erectus) En América del Norte: se extinguen las aves carnívoras Titanis.
1.900.000- Homo Georgicus: Es una rama del Homo Erectus que vivió en el Cáucaso, su estatura era de 1,50 metros, cazaba usando armas de piedra, huesos o madera. Homo Ergaster: Fósiles encontrados en África del Sur. Conocían el fuego. Instrumentos de piedra Olduvayenses. Era cazador y recolector. Sitio arqueológico de Koobi Fora, Kenia: herramientas de piedra Olduvayenses y fósiles del Homo Habilis, que vivió en África, entre 1,9 y 1,2 millones de años, su estatura promedio era 1,30. Recolector y cazador, fabricaba instrumentos de piedra (Herramientas Olduvayenses)
1.800.000 - Hombre de Java- Sus fósiles varían de antigüedad, oscilando entre 1.800.000 hasta 200.000 años, fueron encontrados en Java, Pequín y otras regiones en China. Usaban el fuego y trabajaban la piedra. Algunos estudiosos afirman que se trata del Homo Erectus, con el cual no presenta mayores diferencias. En Dmanisi, Georgia, fósil del Homo Georgicus: el fósil de este anciano desdentado es la primera evidencia de comportamiento grupal solidario entre miembros de un grupo humano.
1.750.000- Koobi Fora, Kenia: fósil del Homo Ergaster -
1.700.000- En China: restos humanos y herramientas de piedra del Hombre de Yuanmou (Homo Erectus) Pakistán: fósil del Homo Georgicus.
1.650.000- El impacto de un cuerpo celeste origina el cráter de Bosumtwi en Ghana, África, en el local se forma el actual lago Bosumtwi.
1.600.000- España, Hombre de Orce: huesos humanos (H. Erectus?) y herramientas líticas. En Lezignan-la-Cébe (Hérault), Francia: objetos líticos variados. En Kozarnika, Bulgaria: industria achelense y fósil del Homo Erectus. Koobi Fora, Kenia: cráneo completo del Homo Ergaster.
1.500.000- Comienza la GLACIACIÓN DE DONAU, las temperaturas caen en el hemisferio norte, mientras en el norte africano tiene inicio el PERIODO HIPERÁRIDO del Pleistoceno Inferior, Egipto entra en un periodo hiperseco transformándose en un inmenso desierto, el valle del Nilo es sísmicamente muy activo, desaparecen numerosos ríos y lagos, no existen evidencias de presencia humana. China: restos del Hombre de Nihewan y herramientas líticas (Homo Erectus). Surge el Homo Antecessor descendiente del Homo Erectus en Europa, se encontraron fósiles con antigüedad entre 1.500.000 y 800.000 años (España e Italia). Estatura: hasta 1,80 m. Cazador y recolector, usaba herramientas de piedra, al parecer no conocían el hacha. Practicaban el canibalismo. De su higiene sabemos que usaban palillos de dientes para la limpieza de los espacios interdentales. Usaban abrigos de piel para evitar el frío. Campamentos con chozas de ramas, arbustos, madera y quizás pieles de animales, pero también uso de abrigos naturales y cavernas. En Atapuerca, España: el niño de la Gran Dolina (Homo Antecessor), restos humanos y herramientas líticas. En Alto de las Picarazas, Valencia, España: herramientas de sílex y cuarcita, restos de animales con marcas de corte. En la India: herramientas achelenses. Ileret, Kenya: una serie de huellas del Homo Erectus son las más antiguas evidencias anatómicas del pie humano moderno, revelando la postura erguida del individuo.
1.420.000- África Oriental: las más remotas evidencias del uso del fuego por el Homo Erectus.
1.400.000- España, sitio de Atapuerca: cuchillo de sílex.
1.300.000- Intensa actividad volcánica en España y Francia. En Europa meridional se reducen los efectos del frio, la flora se refugia en zonas abrigadas como los fondos de los valles y será a partir de allí, donde se desarrollarán las nuevas masas forestales como el abedul, haya, nogal, pino y encina.
1.200.000- España, Sierra de Atapuerca: herramientas de sílex y huesos del Homo Antecessor. Garganta de Olduvai, Tanzania: los más antiguos vestigios de la caza de elefantes por el Homo Ergaster.
1.100.000- Comienza el PERIODO INTERGLACIAR DONAU- GÜNZ: las temperaturas aumentan gradualmente y los hielos retroceden. Pont-de-Lavaud, Francia: herramientas líticas.
1.000.000- Comienza la GLACIACIÓN DE GÜNZ. Surge el Homo Heidelbergensis- Vivió entre 1.000.000 y 250.000 aC. Tenía una estatura de 1,60 a 1,80 m. Abandonó África y fueron los primeros en colonizar el centro y norte de Alemania, Escandinavia, Polonia y Rusia, antecesor del Denisoviensis, usaba el fuego, herramientas de piedra y raspadores de madera, son los primeros en usar hachas de mano, practicaba el canibalismo.
950.000- Yacimiento lítico de Soleihac (Haute-Loire, Francia)
900.000- Playa de Happisburgh, Inglaterra: huellas de cinco individuos, posiblemente Homo Antecessor. Sudáfrica, cueva de Sterkfontein: fósiles del Homo Gautengensis. Vallparadís (Terrasa, Barcelona); restos animales con marcas de corte y herramientas de piedra. Cueva Negra, Caravaca de la Cruz, Murcia: herramientas de sílex, huesos de animales quemados y los más antiguos señales de hogueras en Europa, fósiles del Homo Heidelbergensis.
850.000- Ca'Belvedere di Monte Poggiolo, Italia: herramientas de sílex. En Dorn-Dürkheim, Alemania: lascas y herramientas de piedra.
800.000- En el sitio de Bnot Ya'akov Bridge, Israel: hogueras y herramientas de piedra realizados por Homo Erectus o Homo Ergaster. Fósil del Homo Cepranensis, Italia (H. Antecessor).
780.000- Norfolk, Inglaterra: objetos líticos y huellas del Homo Antecessor. Solana del Zamborino, Granada, España: herramientas de sílex, cuarzo y cuarcita. Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar (España): fósiles del Homo Antecessor.
700.000 - PERIODO INTERGLACIAR DE GÜNZ- MINDEL: los hielos retroceden, el clima se hace más ameno, el deshielo aumenta el nivel de los océanos. En los Alpes el deshielo forma el lago Constanza. En África del Norte comienza el PERIODO PLUVIAL EDFON. Cueva de los Fogones (Swartkrans), Sudáfrica: fósiles de Homo Erectus, herramientas de piedra y de huesos tallados, vestigios de hogueras y huesos quemados. En África, la evolución del Homo Heidelbergensis conduce a dos ramas diferentes: el Homo Denisoviensis y el Homo Sapiens. El Homo Denisoviensis (Hombre de Denisova)- Comparte ancestral común con el Neanderthal y el Cromagnon, de los que fue contemporáneo. Sus fósiles, que tienen una antigüedad que varía ampliamente, desde 700.000 hasta 40.000 años, fueron encontrados en Siberia. Era cazador y recolector. España, cueva Negra: fósiles del homo Heidelbergensis, objetos de piedra y restos de hogueras. Ternifine, Argelia: fósil del Homo Erectus. Pakefield, Inglaterra: herramientas de sílex. Extraido de las páginas del libro LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES- Cronologia.
Comments